Bibliotecas 2.0.

Estoy en un periodo de formación personal relacionando aspectos educativos, sociales y culturales con las redes sociales, como espacios de comunicación, colaboración y evaluación de todo el proceso de intervención. Las impresiones, aún queda mucho para ser conclusiones, son alentadoras: el ciudadano se implica (o por lo menos eso parece) y responde a las propuestas, tímidas aún, que se hacen.

Aún queda mucho camino por recorrer; muchos han vencido el miedo, la nostalgia, el folklorismo, la quietud creativa o la mediocridad, y se han lanzado de lleno a hacer de la gestión de la cultura un elemento propio de una forma de ser y de ver nuestra participación en la sociedad.
Las bibliotecas no se quedan al margen, y han entendido rápidamente que la evolución no es otra que la Biblioteca 2.0., necesaria e inclusiva propuesta de trabajo para usuarios nativos en la redes sociales y en la sociedad de la información y para otros que se incorporan, con esfuerzo, a los nuevos mecanismos de comunicación.
¿Qué pasará con las bibliotecas escolares? ¿Tendrán un espacio posible en las redes sociales y en el Internet 2.0.? ¿Será necesario? ¿Qué recursos y herramientas serían suficientes? Demasiadas preguntas que deben irse contestando en breve. No podemos, no debemos, quedarnos de nuevo atrás. La escuela no se merece eso. No deberíamos permitirlo.
Para más información:
sin calificar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>