Twitter @animalec
Que divertido me está resultando Maldito Karma, de David Safier. #libros #Librodeldía me quiero convertir en una hormiga. - posted on 24/05/2012 20:46:09
@animalec http://t.co/dcmfmq73 - posted on 19/05/2012 11:58:35
Después de muchos años no he podido estar en el Circuito de Narración pero invitado en la presentación del libro de Mari Carmen Díaz - posted on 18/05/2012 19:51:24
@animalec Cuentos y libros de texto interactivos ilustrados en el iPad en http://t.co/5AEBTmOR - posted on 16/05/2012 09:33:16
Habría que estudiar la lectura de los padres que esperamos mientras nuestros hijos hacen actividades varias: poemarios,novelas,catálogos... - posted on 14/05/2012 17:44:00
¡Imagen sorpresa!
-
Etiquetas.
acabo de leer alumnado Arehuc audio Barcelona biblioteca insular cabildo canarias colegios competencia profesional curso editoriales El Monstruo enlace entrevista escritores familias feria del libro formación Grejo y el mar Iván Suárez Joaquín Nieto La Gota libro LIJ Légolas música narración opinión poesía premio profesorado proyecto radio Ramón Trigo relato ruta software libre taxista TIC ULL un abrazo de cuentos visita de autor vídeo álbum ilustradotratamiento alopático de la disfunción eréctil Disfunción eréctil conseguir viagra
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.
Categorías.
Evento Fotografías Ilustración Lectura Librerías Libros Mis publicaciones narración Narrativa Noticias Opinión Poesía Prensa Relato corto sin calificar VideoTeca
Archivos.
Blogroll
Música de cuentos.
¿Tienes hueco?
¡Pon un canario en tu biblioteca!
- Comprender la cirugía de próstata: Prostatectomía radical y otros tipos
- Estancia Hospitalaria y Cuidados Postoperatorios Inmediatos
- Papel de la cirugía robótica en las operaciones de próstata
- La necesidad de una sonda urinaria durante la recuperación
- Cuidados de las Heridas Tras la Cirugía de Próstata: Diferencias entre la cirugía abierta y la laparoscópica (mínimamente invasiva)
- Calendario de recuperación: De la cirugía a las actividades normales
- Recomendaciones profesionales: Consejos de los médicos sobre las actividades extenuantes después de la cirugía
- Cómo afrontar la incontinencia urinaria tras la cirugía de próstata
- Cómo afrontar la disfunción eréctil tras la extirpación de la próstata
- Recuperación nerviosa tras la cirugía de próstata
- La importancia del seguimiento y de las visitas periódicas al médico
- El papel de los análisis de sangre del nivel de PSA en el seguimiento del progreso y la seguridad del tratamiento
Comprender la cirugía de próstata: Prostatectomía radical y otros tipos
La cirugía de próstata, en concreto la prostatectomía radical, consiste en la extirpación de la glándula prostática. El procedimiento puede realizarse mediante cirugía abierta o cirugía laparoscópica. El abordaje quirúrgico depende de factores individuales como el tamaño de la próstata, el estado general de salud del paciente y la presencia o ausencia de cáncer de próstata.
Estancia hospitalaria y cuidados postoperatorios inmediatos
Tras someterse a una operación de próstata, la mayoría de los pacientes necesitan pasar unos días en el hospital. La estancia en el hospital puede variar en función del tipo de cirugía y del estado del paciente. Sin embargo, tras la cirugía robótica, la mayoría de los pacientes pueden volver a casa en un plazo de 24 a 48 horas.
Papel de la cirugía robótica en las operaciones de próstata
La cirugía robótica ha revolucionado las operaciones de próstata.
Es menos invasiva y suele conllevar un tiempo de recuperación más rápido que la cirugía abierta tradicional. La mayoría de los pacientes que se someten a cirugía robótica pueden volver a casa al cabo de uno o dos días tras la intervención.
Necesidad de una sonda urinaria durante la recuperación
Tras la cirugía de próstata, se suele insertar una sonda urinaria para permitir el drenaje de la orina mientras se recupera la zona operada. La sonda suele permanecer colocada de 7 a 10 días después de una prostatectomía radical y durante un par de días después de la extirpación de la parte interna de la glándula prostática.
Cuidados de las heridas tras la cirugía de próstata: Diferencias entre la cirugía abierta y la laparoscópica (mínimamente invasiva)
El cuidado adecuado de las heridas es una parte esencial de la recuperación tras la cirugía de próstata. Si se sometiera a una cirugía abierta, tendría una única herida, mientras que la cirugía laparoscópica daría lugar a varias heridas más pequeñas. Independientemente del tipo de cirugía, una enfermera debe cambiar los apósitos de la herida y limpiar la zona aproximadamente 48 horas después de la intervención.
Calendario de recuperación: De la cirugía a las actividades normales
La recuperación de la cirugía de próstata varía de una persona a otra. La mayoría de las personas pueden reanudar sus actividades normales entre 6 y 8 semanas después de la intervención. Sin embargo, el plazo para volver al trabajo o a las actividades habituales puede ser algo más corto, de unas 3 a 5 semanas. Es importante tener en cuenta que la recuperación completa puede tardar un poco más, especialmente en el caso de los nervios afectados, que pueden tardar seis meses o hasta un año en curarse por completo.
Recomendaciones profesionales: Consejos de los médicos sobre las actividades extenuantes en el postoperatorio
Tras la operación de próstata, los médicos recomiendan evitar las actividades extenuantes o levantar objetos pesados durante al menos un mes. Es posible que los ejercicios más intensos, como levantar pesas, deban posponerse hasta seis meses después de la operación para garantizar una curación completa.
Cómo afrontar la incontinencia urinaria tras la cirugía de próstata
La incontinencia urinaria, o pérdida de orina, es un efecto secundario frecuente tras la cirugía de próstata. Sin embargo, con la terapia y el tratamiento adecuados, la mayoría de los pacientes recuperan el control urinario total. Tenga en cuenta que esta recuperación puede durar hasta un año después de la operación.
Tratamiento de la disfunción eréctil tras la extirpación de la próstata
La mayoría de los hombres experimentan cierto deterioro de la función eréctil tras la extirpación de la próstata. Es importante saber que la recuperación es posible, pero puede llevar tiempo. Para algunos hombres, la recuperación de la función eréctil puede tardar hasta 18 meses.
Recuperación de los nervios tras la cirugía de próstata
Los nervios afectados por la cirugía pueden tardar bastante tiempo en recuperarse. Con la terapia y el tratamiento adecuados, la mayoría de los nervios pueden recuperarse en un plazo de seis meses a un año.
La importancia de los cuidados de seguimiento y las visitas periódicas al médico
Los cuidados de seguimiento son un aspecto fundamental de la recuperación y el tratamiento postoperatorios. Las visitas periódicas al médico y los análisis de sangre rutinarios, en particular para medir los niveles de PSA, son esenciales para controlar los progresos y garantizar la seguridad.
Papel de los análisis de sangre para medir los niveles de PSA en el seguimiento del progreso y la seguridad del tratamiento
El control de los niveles de PSA mediante análisis de sangre es una parte fundamental de los cuidados posoperatorios de próstata. Esto ayuda a los médicos a evaluar la eficacia de la intervención y permite la detección precoz de posibles problemas. Es esencial que los pacientes sigan esta rutina como parte de su proceso de recuperación.
- para tener una ereccion duradera
- ¿se puede beber alcohol con viagra?
- viagra causing low blood pressure
- viagra sales 2021
- ¿se puede tomar prednisona con sildenafilo?
- ¿qué ocurre si bebe alcohol mientras toma cialis?
- ¿qué ocurre si un niño toma viagra?
- ¿cuáles son los otros usos de la viagra?
- ¿es suficiente una viagra de 5 mg?
- impotencia física
- investigación de la disfunción eréctil
- alfabloqueante disfunción eréctil
- ¿puede el xanax causar ed?
- medicamentos utilizados para la disfunción eréctil
- dieta basada en plantas estudio eréctil
- ¿puedo llevar una vida normal con ed?
- ¿trata el urólogo la disfunción eréctil?
- ¿en qué momento comienza la disfunción eréctil?
- Disfunción eréctil